viernes, 26 de septiembre de 2014

Cognitivismo

El Cognitivismo

Este concepto surge desde finales de los años sesentas, con portadores como: Piaget, Ausubel, Bruner, Vygotsky; los cuales, hacen énfasis en que este paradigma tiene como objetivo el conocer como el cerebro procesa la información que obtenemos de acuerdo a nuestras experiencias, en este tema se despliegan las dimensiones cognitivas que conllevan a la percepción, memoria, inteligencia, lenguaje y pensamiento.

Debemos tomar en cuenta que para aprender, las condiciones sociales deben actuar como un  facilitador de aprendizaje, así como la retroalimentación y posteriormente, el aprendizaje significativo.  


miércoles, 17 de septiembre de 2014

Conductismo

Es un proceso creado por Pavlov, el cual tiene como objetivo, que el individuo reaccione de manera involuntaria, ante un estimulo que anteriormente no se tenia relevancia; Posteriormente se hace énfasis en el aprendizaje de respuestas emocionales o psicológicas

Este proceso se puede proyectar en detalle con el condicionamiento clásico de Pavlov, que se ve a continuación con el siguiente vídeo:



De esta manera podemos analizar que en el proyecto son utilizados estímulos condicionales e incondicionales, así como, el estimulo neutro, al trabajar con estos factores, se tiene obtiene una asociación sobre el estimulo neutro, te lo representare mejor con el siguiente ejemplo:


Inmediatamente antes de presentar el estímulo no condicionado (el alimento) el experimentador presenta el estimulo neutro (el sonido de la campana). El estimulo no condicionado sigue produciendo la respuesta no condicionada (salivación).


Otra manera de trabajar la conducta de algún individuo es la del aprendizaje operante, es un proceso que se estimula positiva o negativamente de acuerdo a las consecuencias que presenta el individuo con la nueva conducta que se desea lograr.
Los factores con los que se trabaja son el castigo y los reforzadores. 
Puedes analizar el tema con el siguiente organizador gráfico:

El conductismo, es un método educativo que ha tenido gran impacto en el área educativa, por esto, el tema prevalece, sin embargo, se han presentado nuevas innovaciones tecnológicas, que se involucraron en las aulas escolares, estas al igual que el conductismo, tratan de modificar la conducta de los individuos, visualizando en ellos, una persona capaz de asociar, o bien, adaptarse a nuevos cambios o conductas, la tecnología, en su parte intenta integrar a los alumnos en su nuevo campo, de tal manera que asocien cada elemento tecnológico con su función.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Tecnología Usable

La Tecnología Usable

Este tema hace relevancia a las nuevas tendencias tecnológicas; la tecnología usable, es toda aquel dispositivo que se integra a la vida del usuario, estos dan énfasis a aquellos que se puedan portar por el mismo, tales como son el caso del pin, las cámaras, google glass, relojes inteligentes, entre otros.

Estas innovaciones han ido renovándose de acuerdo a las necesidades de las personas, buscando ser cada vez más ligeros y portátiles.


Gracias a estos dispositivos, las herramientas educativas han ido mejorando, así mismo, facilita las actividades en empresas y vida diaria.  

  A continuación puedes observar algunos ejemplos de las nuevas tendencias tecnológicas.